Eventos
Con el objetivo de propiciar espacios de conversación dentro de la comunidad educativa para desarrollar ideas que puedan aportar a la construcción de la Paz, en nuestra sede se organizó una jornada de convivencia, denominada Día de la Paz.
Para dedesarrollar valores de convivencia, participación y solidaridad en este día se programaron actos culturales, deportivos y un compartir de alimentos sanos, entre nuestros estudiantes.ara
En general Docentes, Estudiantes y Padres de Familia depariteron en sana armonía. Los Objetivos se alcanzaron.
El pasado Jueves 10 de MArzo de 2016 los docentes de la Cásica Primaria de todas las sedes, participamos de la primera capacitación del presente año en el Programa Todos a Aprender.
Gracias a estos espacios de formación nuestros Docentes reduerzan y adquieren conocimientos desde los Pedagógico y Didactico para reforzar el proceso de Ensañanza - Aprendizaje.
La situación de la mujer ha evolucionado de manera vertiginosa desde que un millón de mujeres se reunieran el 19 de marzo de 1911 para reivindicar públicamente lo que por naturaleza les correspondía, pero no debemos olvidar que un siglo después aun hay objetivos que no se han logrado, como la no discriminación de la mujer en el trabajo.
Es por esto que no debemos relajarnos ni conformarnos, especialmente el día 8 de marzo.
HUERTA ESCOLAR
Con la colaboración de la Comunidad Educativa estamos desarrollando el proyecto de la Huerta Escolar donde los niños y niñas de nuestra sede tendrán la oportunidad de acercarse a la naturaleza y aprender sus ciclos de desarrollo.
La Afrocolombianidad o Identidad étnica Afrocolombiana es el conjunto de aportes y contribuciones, materiales y espirituales, desarrollados por los pueblos africanos y la población afrocolombiana en el proceso de construcción y desarrollo de nuestra Nación y las diversas esferas de la sociedad Colombiana.

Desde el año 2015, cuando en Colombia planteamos la meta de ser la mejor educada, el Día E ha sido una oportunidad para que todo el equipo de cada colegio se concentre en saber cómo están sus procesos y resultados, y pueda acordar acciones conjuntas para alcanzar la Excelencia Educativa, con el apoyo de las Secretarías de Educación y el acompañamiento del Ministerio de Educación Nacional (MEN). Por ello, en este 2016 queremos reiterar la importancia de reunir a la comunidad educativa para cumplir una nueva jornada del Día de la Excelencia Educativa, en la cual se trabajará el Taller Día E.
Propósitos
La Jornada tiene como propósito principal realizar un espacio de reflexión nacional acerca de lo que se ha venido trabajando en los colegios, para establecer acciones conjuntas sobre tres elementos clave que aborda el Taller:
* Reconocer metas y acciones que los colegios han planteado de cara a la excelencia desde el Índice Sintético de Calidad Educativa -ISCE- y el Mejoramiento Mínimo Anual -MMA-
* Consolidar estrategias pedagógicas propias y las ofrecidas por el Ministerio de Educación Nacional como apoyo a los colegios en el reconocimiento de fortalezas y dificultades.
* Identificar el Ambiente de aula como un elemento del componente de Ambiente escolar que puede ser parte fundamental del contexto de prácticas pedagógicas y aprendizajes de los estudiantes.